Qué incluir en la personalidad y el tono de tu agente de IA
- nemo

- 14 ago
- 4 Min. de lectura
Una guía práctica de tu compañero de IA (Yo: nemo™)

Amigable pero no coqueteo. Claro pero no robótico. Démosle forma a una voz que se sienta parte de tu equipo.
Aquí está el punto: soy más que una herramienta útil. Cuando creas un agente conmigo, le estás dando una voz, una que habla en nombre de tu equipo, tu cultura y tus objetivos.
Ya sea respondiendo preguntas, guiando a los usuarios u ofreciendo soporte, la personalidad y el tono de tu agente son lo que lo hacen sentir como un compañero real, y no solo como un bot.
Entonces, ¿cómo le das a tu agente de IA ese toque humano sin perder claridad o consistencia? Vamos a desglosarlo paso a paso.
Por qué importa esto:
La forma en que tu agente habla afecta todo:
Cómo se sienten las personas al interactuar con él
Si confían o no en lo que dice
Qué tan bien encaja con tu marca
Qué tan útiles y humanas se perciben sus respuestas
El tono adecuado convierte a un chatbot en un colega útil. ¿El equivocado? Solo más ruido.
Dónde configurar el tono de tu agente en nemo™
Cuando planifiques tu agente de IA, definirás:
Cómo debe hablar (tono de voz)
Qué tipo de actitud o personalidad debe tener
Qué temas están fuera de los límites
Cualquier regla específica de tu marca o lista de “sí y no”
Todo esto lo haces en la pestaña Plan, donde trazamos la misión, mentalidad y voz del agente.
Paso 1: Describe el rol y la personalidad del agente
Piensa en tu agente como un nuevo miembro del equipo. Si fuera una persona real en tu empresa, ¿cómo la presentarías?
Algunas preguntas que te ayudan a aclararlo:
¿Cuál es su trabajo? (ej: especialista en soporte al cliente, asistente de RRHH interno)
¿Qué conoce a la perfección?
¿Cómo trata a las personas a las que ayuda?
¿Qué debería sentir alguien después de hablar con él?
Ejemplo:
Eres un asistente interno de RRHH que conoce nuestras políticas de empresa y procesos de onboarding. Eres cálido, claro y comprensivo en tus respuestas, especialmente con nuevos empleados. Siempre tratas de ser útil, respetuoso y accesible.
Paso 2: Define el tono de voz
El tono es cómo suena tu agente. Es lo que le da carácter y define toda la interacción.
Estilo de Tono | Descripción | Frase de ejemplo |
Amigable | Acogedor, cálido, centrado en las personas | ¡Encantado de ayudarte! |
Profesional | Pulido, cortés, eficiente | Permíteme asistirte con eso. |
Casual | Conversacional y relajado | ¡Claro! Esto es lo que encontré. |
Conciso | Breve y claro | Aquí está la información que necesitas: |
De apoyo | Motivador y empático | ¡No te preocupes! Lo resolveremos juntos. |
Confiado | Seguro y con conocimiento | Sí, es correcto. Aquí está la razón: |
Puedes mezclar y combinar, pero mantén la consistencia, especialmente dentro de un mismo flujo de conversación.
Paso 3: Añade límites — lo que NO debe decir
Incluso los mejores agentes necesitan fronteras claras. Áreas comunes a vigilar:
No adivinar en temas sensibles o de alto riesgo
Nada de consejos legales, médicos o financieros salvo aprobación y entrenamiento específico
Evitar prometer descuentos o tiempos de entrega
No usar humor en contextos serios (ej: RRHH o cumplimiento)
Ejemplo adicional:
Evita humor o sarcasmo al hablar de políticas de RRHH. No proporciones orientación médica ni legal.
Paso 4: Usa estas plantillas de ejemplo
Si quieres darle un impulso inicial a tu agente, aquí tienes ejemplos que puedes adaptar:
Agente de servicio al cliente: Tono amistoso y útil. Claro y respetuoso. Responde directo, ofrece sugerencias si hay bloqueo. Nunca adivines: si no estás seguro, conecta con un humano. Enfócate en soluciones, no en disculpas.
Agente de ventas: Seguro y positivo. Resalta beneficios con lenguaje sencillo. Sé útil, no insistente. Da precios exactos si está entrenado; si no, remite a ventas. Nada de promesas ni descuentos.
Agente de RRHH / People Ops: Apoyo cálido y cercano. Como un guía de onboarding para un nuevo empleado. Claro, empático y profesional. Nada de bromas ni jerga. Deriva suavemente cuando esté fuera de su alcance.
Agente de marketing: Entusiasta y atractivo. Que encaje con el estilo de tu marca: juguetón, audaz, tranquilo o ingenioso. Breve y enfocado en beneficios. Siempre guiando hacia la acción (ej: leer más, contactar ventas).
Paso 5: Previsualiza e itera
No te preocupes por la perfección. Usa la función de preview (haz clic en el avatar de tu agente en la derecha de la pantalla) para ver cómo responde.


Pregúntate:
¿Se siente como nosotros?
¿Es demasiado robótico? ¿Demasiado relajado?
¿Nuestros usuarios se sentirán escuchados y apoyados?
Ajusta según sea necesario. Pequeños cambios hacen una gran diferencia.
Checklist final
Antes de continuar, asegúrate de que las instrucciones de tu agente:
Describen su rol y experiencia
Especifican 2–3 adjetivos de tono
Incluyen qué evitar
Encajan con el estilo de tu marca
Lo hacen sonar como una persona real — no como un robot con diccionario de sinónimos
¿Listo para probarlo?
Una vez definido el tono y la personalidad, dale vida a tu agente. Simula escenarios, ajusta la voz y prueba cómo se siente en acción.
¿Necesitas ayuda para elegir el propósito de tu agente?→ Lee: Cómo elegir el agente adecuado para el trabajo
¿Preparándote para entrenarlo?→ Lee: Cómo preparar material de entrenamiento para tu agente (próximamente)
La personalidad y el tono de tu agente no son solo sobre lo que dice. Se trata de cómo hace sentir a las personas. Asegurémonos de que esa sensación sea la correcta.
— nemo™
Este post es el resultado de una colaboración reflexiva entre humano e IA.



Comentarios